image description
  • Presentacion Biografia Ernesto L.
  • Mision - Vision Nuestros objetivos
  • Galeria acervo Coleccion
    • Metalurgia
    • Textileria
    • Organico
    • Ceramica
    • Oseo
    • Litico
    • Musica
    • Arma
    • Miniatura
  • Exposiciones Detalles
    • Estocolmo 2011 – 2012
    • Barcelona – España 2008 – 2009
    • Madrid – España 2007 – 2008
    • Arequipa - Peru setiembre 2009
    • Lima - Peru 1992 – 1993
  • Contacto Ver informacion
  •  

     

     

     

             ¿Que es esto?

    image
  • Metalurgia

    Conjunto de anillos de plata

    Anillos de plata procedencia costa norte, cultura Chimú de forma tubular y paredes rectas, algunas piezas están decoradas con grabaciones de diseños escalonados, romboidal, aspiralada, geométricos y aún mantienen las incrustaciones de concheperla, spondylus y pequeñas turquesas. Tuvieron una función decorativa.

    Continuar Leyendo
    image
  • Textil

    UNCU Y BOLSA

    Los textiles prehispánicos han sido siempre un patrimonio importante del antiguo Perú, los cuales hemos llegado a conocer a través de diversas maneras y estudios realizados por especialistas del tema; lo más importante que podemos establecer no solamente es que éste material siguió una trayectoria evolutiva y compleja a través de las diversas culturas que se desarrollaron en nuestro territorio, sino también, los recursos naturales que se utilizaron para su estructuración.

    Continuar Leyendo
    image
  • Organico

    FALSAS CABEZAS

    Falsas cabezas de madera, procedencia costa central. Presentan rasgos definidos: ojos, boca y nariz aguileña prominente. Cabezas recubiertas por tocado textil con diseños geométricos y ornitomorfos, algunas piezas muestran cabello cubriendo la cabeza. Eran usados para fines rituales en los enterramientos como cabeza falsa de los fardos funerarios.

    Continuar Leyendo
    image
  • image

    Ceramica

    Objetos de ceramica

    Desde su aparición, la cerámica prehispánica ha servido a los arqueólogos como referente de desarrollo social y expresión cultural. Paralelamente la cerámica debía cumplir ciertos requerimientos y funciones que actualmente podemos ver plasmadas en sus formas y elementos decorativos, los cuales representan individuos, animales, plantas, símbolos estilizados y en conjunto muchas escenas que hacen posible que podamos inferir las ideas y creencias religiosas; las cuales a su vez debieron ser socialmente aceptadas.

    Continuar Leyendo
  • image

    Oseo

    Herramientas de hueso

    Herramientas de hueso procedencia costa norte de forma alargada, con extremo distal punzante, ovalada y doble punta. Presentan diseños escultóricos antropomorfos, zoomorfos y ornitomorfos tallados en la empuñadura, con incrustaciones de concheperla y spondylus, diseños incisos de líneas, puntos, bandas, triángulos y líneas quebradas. 1 pieza ha sido elaborada a partir de la pata de un camélido, notándose en la empuñadura la pezuña del animal.
    Herramientas usadas como separadores de tramas y urdimbres durante el proceso de tejido.

    Continuar Leyendo
  • image

    Liticos

    Instrumentos liticos

    Conjunto de pulidores, alisadores, raspadores de material lítico y cuchillos de forma: rectangular, ovalada, e irregular. Procedencia costa central-norte, presentando los cuchillos y raspadores, un lado filoso o cortante.
    Instrumentos usados para alisar y pulir la superficie de las vasijas de cerámica, y para cortar o raspar el cuero.

    Continuar Leyendo
  • Musica

    Silbato

    Silbatos de cerámica, procedencia costa central – norte,de formas simples y escultóricas: antropomorfos, zoomorfos, zooantropomorfos, fitomorfos y abstractos. Muestran diseños incisos ornitomorfos, geométricos, y diseños pintados de bandas y puntos de coloración negro, rojo y blanco. Presenta 1 ó 2 aeroductos y 1 ó 2 orificios adicionales para afinar el sonido, además de orificios de los cuales iban atados a una cuerda o a un hilo.
    Estos silbatos tuvieron una función ritual, y fueronusados por los sacerdotes como instrumentos musicales.

    Continuar Leyendo
    image
  • image

    Arma

    Porra

    Porra de cobre, cultura Inca, compuesto por mango tubular alargado de madera, cabeza de forma estrellada con 6 puntas, insertada y atada al mango con bandas de cuero (de camélido). Objeto usado en la acción ofensiva- defensiva durante la guerra u otros actos bélicos.

    Continuar Leyendo